La última guía a profesiograma quien lo elabora
Wiki Article
Es un documento técnico que permite establecer y Detallar los exámenes médicos ocupacionales a realizar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, las funciones realizadas por cada trabajador y los riesgos asociados con estas funciones.
Prevención de riesgos laborales: al conocer las demandas físicas y mentales del puesto, las empresas pueden implementar medidas preventivas para estrechar los riesgos laborales y proteger la salud de su plantilla.
Obsolescencia rápida: Deben actualizarse frecuentemente para mantenerse relevantes, lo cual puede ser costoso y laborioso.
Presenta los datos de forma clara y estructurada en una plantilla de profesiograma. Incluye secciones como: Descripción del puesto.
y encontrar personas que positivamente se ajusten al perfil requerido, reduciendo el tiempo y los fortuna invertidos en procesos de selección fallidos.
Lo más práctico es que el resultado final sea muy visual para poder trabajar con este documento como un apoyo que optimice los procesos de capital humanos.
A diferencia de una simple descripción de puesto, el profesiograma profundiza en aspectos tanto cualitativos como cuantitativos, abarcando desde las tareas específicas hasta las habilidades blandas requeridas, pasando por los riesgos laborales asociados y las condiciones del entorno de trabajo.
Permite la detección de fortalezas y debilidades generales en la estructura organizativa. Al realizar el profesiograma, se evidenciarán las posibilidades de reubicación del personal según los requisitos de los puestos y las destrezas de los empleados.
Este documento tiene en consideración todas las funciones que tiene un empleado en su puesto de trabajo y especifica criterios relacionados con el puesto de trabajo propiamente.
Si se toma solamente el componente de seguridad y salud en el trabajo, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer dos aspectos: 1) las medidas de control que se deben tomar para proteger la seguridad y la salud de un trabajador, en función de los riesgos a los cuales está expuesto por su cargo; y 2) El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que Servicio se le deben realizar al trabajador que ocupa un determinado cargo.
Finalmente, se debe tener en cuenta que la Resolución 0312 de 2019 establece que es deber de la empresa informar al proveedor de exámenes médicos ocupacionales los perfiles de cargo con la descripción de las tareas y los riesgos asociados para valorar la aptitud de un candidato al cargo que se postula.
Sin el profesiograma, el responsable del SG-SST no tendrá una herramienta que le permita evaluar de manera efectiva (Apto y eficaz) las condiciones de salud al ingreso y egreso del trabajador, ni podrá evaluar la proceso de la salud de los trabajadores en la medida que se Servicio exponen a las condiciones de aventura existentes en los diferentes puestos de trabajo y de esta manera, no se podrá contar con programas de vigilancia epidemiológica reales.
Otro tipo de información que, dependiendo del criterio de la empresa y/o reclutador/a, Mas información podrás sumar al profesiograma y que idealmente no deberían Servicio faltar, son aquellas cuestiones tales como:
Crear un profesiograma eficaz es esencial para respaldar una adecuada administración del talento y el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Sin embargo, es frecuente cometer empresa certificada ciertos errores que pueden afectar su funcionalidad y precisión. Estos son los errores más comunes: